Saltar al contenido

WILSON WOODROW BORAH

AÑO DE NACIMIENTO:  1912 PROFESIÓN:  Historia
PAÍS DE NACIMIENTO:  Estados Unidos CIUDAD DE NACIMIENTO:  Utica, Mississippi
TEORÍA : Historia mexicana SUJETOS DE ESTUDIO : Indígenas -Conquistadores; Hernán Cortés
LÍNEAS DE INVESTIGACIÓN: México colonial; comercio, demografía, enfermedades  TRABAJO DE CAMPO: Estados mexicanos

 

Los españoles ricos tenían monopolizada la compra de artículos tributados por los indios.  Borah. (1992)

 

  CONCEPTOS

 

FASE PROTO ESTADÍSTICA

1770 a 1810, una administración ya “perfeccionada” mejora los registros en general, y en algunos casos aparecen verdaderos censos; 1810 a la implantación del registro civil y de los censos. Esta época se caracteriza por el mantenimiento parcial de las formas coloniales de registros, y por el intento de desarrollar nuevas formas de recoger y presentar las estadísticas relativas a la población. (Borah, 1958).

JUZGADO GENERAL DE INDIOS EN NUEVA ESPAÑA

Nace en 1591 en el cual los indios pagarían contributarios como seguro judicial. Se añadió tributos similares, como; medio real de hospital y comunidad. No hacía parte de la Real Hacienda, sino que era para el beneficio de los indios. El objetivo era otorgarles procedimientos judiciales y tramites; conflictos, abuso de autoridades locales, pertenencias, etc. El juzgado favoreció la integración de las comunidades indígenas en cuanto a trato de conflictos y acción política, no solo fue destructor y agente de los dominadores hacia el mundo indígena. (Borah, 1992).

POLÍTICA DE CONGREGACIONES

El objetivo es concentrar y conglomerar las poblaciones indígenas que se estaban aisladas en el territorio y ubicarlas en lugares fijos y estables. (Borah, 1958).

 

  La llegada de los ibéricos al continente se estima que existen en la zona mesoamericana de México entre 21 y 25 millones de indígenas. Luego, empieza la decadencia demográfica; en 1518 se estima una población entre 16 y 25 millones de indígenas en México. Borah. (1963)

 

  METODOLOGÍA

ANÁLISIS ESTADÍSTICOS DE PRECIOS

Analizar los censos, registros civiles, tasaciones anuales y población.

NO OLVIDAR

Los registros de la venta de los tributos indios como fuente histórica. Realizar historia comparada y demografía histórica

 

  Causas de muerte por enfermedad en México central, 1521 – 1595; viruela, sarampión, tifus y paperas. La viruela se propagó de sur a norte, fue introducida por el Río de la Plata y no por el Pacífico. Borah. (1960)

 

 

 CRÍTICAS

Rechaza, junto con Cook, la tesis homicidica de la corona española. En lugar del homicidio, Cook y Borah plantearon que la principal causa de la caída demográfica habían sido las enfermedades traídas por los conquistadores europeos a una América biológicamente aislada del Viejo Mundo.

 

LIBROS Y PUBLICACIONES

BORAH, W. (1941). La Colección de Diezmos en el Obispado de Oaxaca durante el siglo XVI ( The collection of tithe in the bishopric of Oaxaca) . HARH, Vol XXI, PP 386 – 409

BORAH, W. (1947). Archivo Municipal de Puebla, Guía para la consulta de sus materiales. Boletín del AGNM , Vol 13, Núm 2, pp 207 – 239.

BORAH, W. (1948). Colección de Diezmos en el Obispado de Oaxaca, 1601-1867(Tithe Collection in the bishopric of Oaxaca). The Hispanic American Historical Review, Vol 29, N 4, pp 498 – 517.

BORAH, W. (1951). Notas sobre Archivos Civiles en la Ciudad de Oaxaca. Historia mexicana, Vol 2, N 3, pp 459 – 476.

BORAH, W. (1958). Tendencias de precios de algunos productos básicos en el centro de México, 1551-1570 (Price trends of some basic commodities in Central of Mexic). University of California Press.

BORAH, W. (1960). La Población del Centro de México en 1548. Análisis de la Suma de visitas de pueblos (The population of central Mexico in 1948). University of California Press.

BORAH, W. (1960). La población indígena del centro de México, 1531-1610 (The Indian population of Central Mexico) University of California Press.

BORAH, W. (1963). La población aborigen del centro de México en vísperas de la conquista española (The aboriginal population of central Mexico on the eve of the spanish conquest). University of California Press.

BORAH, W. (1964). Un gobierno provincial de frontera en San Luis Potosí (1612-1620). Historia Mexicana, Colegio de México, V. XIII, pp 532 -550

BORAH, W. (1966.) La defensa fronteriza durante la gran rebelión tepehuana. Hisotria Mexicana, Colegio de México, V, XVI, pp 15 – 29.

BORAH, W. (1968). Población de la Mixteca Alta, 1520-1960 (The population of the Mixteca Alta). University of California Press.

BORAH, W. (1992). Tendencias de precios de los productos reales del tributo en Nueva Galicia 1557-1598. El Colegio de Jalisco y el Colegio de Michoacán.

BORAH, W. (1971). Hernán cortés y sus intereses marítimos en el pacífico. El perú y la baja California. Estudio de Historia Novohispana, UNAM, México.

 

IMAGEN

BORAH, W. (1985).  El juzgado general de indios de Nueva España. FCE, México.