La cognición no se produce en una botella sellada, sino en un organismo que actúa en un entorno.Neisser
CONCEPTOS
La mente es siempre activa, siempre está buscando patrones significativos en la información que recibe. Neisser
METODOLOGÍA
“La gente no solo se enfrenta al mundo, sino que también contribuye activamente a darle forma“. Neisser
CRÍTICAS:
- Cognitivo: Algunos críticos argumentan que Neisser y la psicología cognitiva en general han tendido a centrarse demasiado en los aspectos cognitivos, descuidando otros factores importantes, como las influencias emocionales, sociales y culturales en el comportamiento humano.
- Reduccionismo Cognitivo: Ha habido críticas sobre la tendencia del enfoque cognitivo a reducir fenómenos complejos a procesos mentales más simples. Se argumenta que esta reducción puede perder de vista la riqueza y complejidad de la experiencia humana.
- Énfasis en Experimentos de Laboratorio: Algunos críticos sugieren que la preferencia por experimentos de laboratorio en la psicología cognitiva, incluyendo el trabajo de Neisser, puede limitar la aplicabilidad de los hallazgos a situaciones del mundo real. Se cuestiona la generalización de los resultados obtenidos en entornos altamente controlados.
- Falta de Enfoque en lo Social: Se ha señalado que la psicología cognitiva, incluyendo el trabajo de Neisser, ha tendido a descuidar las dimensiones sociales y culturales de la cognición. Algunos críticos argumentan que esto puede llevar a una comprensión incompleta de la mente humana en su contexto más amplio.
- Limitaciones en la Metáfora del Computador: La metáfora del procesamiento de la información, ampliamente utilizada en la psicología cognitiva, ha sido objeto de críticas. Algunos sostienen que la mente humana no se puede entender completamente a través de la analogía con un procesador de información de computadora y que esta metáfora puede simplificar en exceso la complejidad del pensamiento humano.
LIBROS Y PUBLICACIONES
Neisser, U. (1979). Cognición y realidad: Principios de Psicología Cognitiva”. Paidós.
Neisser, U. (1978). Pensamiento y lenguaje: Una perspectiva cognitiva”. Editorial Gustavo Gili.
Neisser, U. (1993). “La estructura de la mente: Hacia una comprensión de la conciencia”. Ediciones Morata
Neisser, U. (1996). “Psicología cognitiva”. Ediciones Pirámide.
Neisser, U. (1999). “Ecología cognitiva”. Visor Libros.
IMAGEN
Neisser, U. (1976). Psicología cognoscitiva. Trillas.