Su poesía a menudo refleja la coexistencia de opuestos, como vida y muerte, amor y pérdida, realidad y ficción, enfatizando la complejidad de la experiencia humana. Ganitsky
Facultad de Ciencias Sociales PUJ. (15 de junio de 2023). Nada personal con Tania Ganitsky. You Tube.
CONCEPTOS
ANIMALIDAD
Utiliza figuras animales en su poesía para explorar la conexión entre lo humano y lo animal, reflejando la vulnerabilidad y la esencia compartida de todas las criaturas.
BELLEZA
Aborda la belleza como una experiencia efímera y subjetiva, que puede surgir incluso en medio de la adversidad y el caos.
CUERPO
El cuerpo es central en su obra, considerado tanto como vehículo de experiencia como objeto de reflexión sobre la existencia y la identidad.
DESASTRE
Explora la noción de desastre, tanto natural como emocional, como una fuerza transformadora que revela la fragilidad humana y la posibilidad de renacimiento.
ESPERANZA
La esperanza aparece en su obra como un faro que ilumina en medio de las sombras, simbolizando el resurgimiento del mundo tras la tormenta.
IMAGINACIÓN
Es vista como una herramienta poderosa que permite trascender la realidad inmediata y explorar posibilidades alternativas de ser y entender el mundo.
PÉRDIDA
La temática de la pérdida es central en su poesía, invitando a redescubrir sentimientos e imágenes asociadas con la ausencia y el duelo.
VULNERABILIDAD
Aborda la vulnerabilidad del ser humano, explorando cómo las experiencias de fragilidad y exposición pueden conducir a una mayor comprensión y conexión con los demás.
Integra reflexiones filosóficas en su poesía, cuestionando la naturaleza de la realidad, el conocimiento y la existencia. Ganitsky
METODOLOGÍA
METODOLOGÍA - MÉTODO
En sus investigaciones y producciones académicas, Ganitsky emplea metodologías cualitativas, propias de las humanidades, que incluyen el análisis textual, la hermenéutica y la crítica literaria. Estas metodologías le permiten interpretar y profundizar en textos literarios y filosóficos, desentrañando significados y contextos culturales.
Ejemplos de aplicación de su metodología:
Ponencias y conferencias: Ganitsky ha participado en diversos eventos académicos donde presenta análisis críticos de obras literarias, como su ponencia “El espectro del cuerpo en Alejandra Pizarnik” durante la “Cátedra Europa” en la Universidad del Norte.
Publicaciones académicas: En sus escritos, realiza reseñas y estudios críticos, como “Del estereotipo al mono exótico: una reseña de Gramática pura, de Juan Fernando Hincapié”, publicada en el Boletín Cultural y Bibliográfico del Banco de la República.
Estas actividades reflejan la aplicación de su enfoque metodológico en el análisis y la difusión de la literatura y la filosofía contemporánea.
“La exploración de la identidad, tanto individual como colectiva, es recurrente en su trabajo, abordando cómo se construye y transforma a lo largo del tiempo.“Ganitsky