La población indígena americana es el resultado de migraciones procedentes de Asia, Australia, Polinesia y Melanesia.Rivet. (1960)
ICANH. (15 de marzo de 2017). Coloquio: PAUL RIVET: LA DIVERSIDAD DEL HOMBRE AMERICANO. [Archivo de vídeo]. Youtube.
CONCEPTOS
ETNOLOGÍA
Se encarga de analizar y determinar los caracteres físicos y biológicos desde las formas más primitivas hasta las formas más complicadas de la vida moderna. (Rivet, 1942).
TEORÍA OCEÁNICA O POLIRACIAL
Acepta varias corrientes migratorias, como la asiática, melanesia, polinesia, incluso la australiana pobló América del Sur. (Contrario a Aleš Hrdlička que propone que la población de América se da por una sola raza). (Rivet, 1960).
Las sociedades amerindias tienen una larga historia como en occidente. Son complejas y no simples. Rivet (1960).
METODOLOGÍA
ANÁLISIS COMPARATIVO Y RECOLECCIÓN DE DATOS
Analizar la lingüística (Vocablos) y costumbres (Cultura material – hamacas, mosquiteros, cerámica, tejidos, plumajería, tambores, puentes). Por ejemplo lingüísticamente hay parecidos entre los maoríes y el quechua peruano. Por ejemplo: la cacería de cabezas trofeo y la mutilación de falanges en señal de duelo. Uso de hamacas, mosquiteros, porras estrelladas, tambores de madera, puentes colgantes, etc.
ANÁLISIS FÍSICO ANTROPOLÓGICO
Analizar el color de piel, estatura, medidas comparativas índice cefálico horizontal, vertico – transversal, vertico – longitudinal y el índice nasal, material óseo, tamaño del cráneo.
ANÁLISIS DE CRANEOS Y SANGRE
Análisis serológico por medio de encuestas antropométricas y de sangre.
Colombia es el país por excelencia de la tumbaga.Es decir, de la práctica y de los objetos fruto de la aleación del oro nativo con el cobre.Rivet. (1944)
Provincias metalúrgicas en el continente: existieron dos provincias; La primera, estaba constituida por la orfebrería desarrollada en la mayor parte de Norteamérica. La segunda provincia, comprendía América Central, Colombia, las Antillas, el extremo meridional de la Florida, las Guayanas, Venezuela, el territorio que se extiende al norte de la Amazonía y las regiones que constituyeron el antiguo imperio incaico.Rivet (1944).
LIBROS Y PUBLICACIONES
RIVET, P. (1960). Los orígenes del hombre americano. Fondo de Cultura Económica.
RIVET, P. (1906). El cristianismo y los indios de la República del Ecuador. Journal de la société des américanistes.
RIVET, P. (1911) La familia Beyota o Tucan. Memoires de la Societé de Linguistique, Vol XVII, pp. 117-136.
RIVET, P. (1996 [1930]) Los últimos charrúas. Ediciones de la Plaza.
RIVET, P. (1941) Indigenismo. ICANH.
RIVET, P. (1942)La etnología, ciencia del hombre. ICANH, Bogotá.
RIVET, P. (1943) La lengua Chocó. Revista del Instituto Etnológico Nacional, Bogotá. Vol 1.
RIVET, P. (1944) La metalurgia en la América precolombina. ICANH, Bogotá.
BIBLIOGRAFÍA COMPLEMENTARIA
Laurière, C. (2008). Paul Rivet: hombre político y fundador del Museo del Hombre. Revista Colombiana de Antropología, 44 (2), 481-507.
IMAGEN
RIVET, P. (1960). Los orígenes del hombre americano. Fondo de Cultura Económica.