Lumen TV Colombia. (26 de agosto de 2016). NARRATIVAS Y RECONCILIACIÓN – Entrevista Myriam Jimeno Santoyo. [Archivo de vídeo]. Youtube.
CONCEPTOS
METODOLOGÍA
MATERIAL DE VÍDEO
STI FFLCH USP. (23 de mayo de 2018). Conferência Myriam Jimeno: as pesquisas sobre violência na Colombia [Archivo de vídeo]. Youtube.
DATOS CURIOSOS
- Plantea dejar de hacer teoría del Otro en vez de teorías del sí mismo.
- El discurso antropológico se replantea con los escenarios sociales que tiene lugar el diálogo con Otros. Por ello, se necesita un esfuerzo de reconceptualización.
LIBROS Y PUBLICACIONES
JIMENO, M. (2004). La vocación crítica de la antropología latinoamericana. Revista Maguaré, Núm 18.
JIMENO, M. (1971). Una Comunidad del Sur de Nariño. Universidad de los Andes.
JIMENO, M. (1976). Estudio Socio-Económico del Valle Alto del Río Tunjuelo. Universidad Nacional de Colombia.
JIMENO, M. (1992). Diversidad cultural, medio ambiente y etnoeducación en el Departamento del Chocó. INDERENA.
JIMENO, M. (1995).Chocó, Diversidad Cultural y Medio ambiente. Editorial Fondo Fen Colombia.
JIMENO, M. (1988) El Poblamiento Contemporáneo de la Amazonia. En Colombia Amazónica. Universidad Nacional de Colombia.
JIMENO, M. (1995). Las mujeres indígenas, antagonismos y complementos. Grupo editorial Norma – Consejería Presidencial para la política social.
JIMENO, M. (2004) Crimen pasional: contribución a una antropología de las emociones. Universidad Nacional.
JIMENO, M. (2004) Unos cuantos piqueticos. Violencia, mente y cultura. Cahiers Des Ameriques Latines.
JIMENO, M. (2009) Experiencias de violencia: etnografía y recomposición social en Colombia. XIII Congreso de Antropología en Colombia.
BIBLIOGRAFÍA COMPLEMENTARIA
JIMENO, M. (2011). Después de la masacre: la memoria como conocimiento histórico. Cuadernos de Antropología Social, (33), 39-52. Disponible en: www.redalyc.org/pdf/1809/180921406002.pdf
JIMENO, M. (2007). Cuerpo personal y cuerpo político. Violencia, cultura y ciudadanía neoliberal. Universitas Humanística, (63), 15-34. Disponible en: www.redalyc.org/pdf/791/79106302.pdf
JIMENO, M. (1996). Juan Gregorio Palechor: tierra, identidad y recreación étnica. Alteridades, 6 (11), 97-106. Disponible en: www.redalyc.org/pdf/747/74711339009.pdf www.doi.org/10.4000/books.ifea.3519
JIMENO, M. (2007). Lenguaje, subjetividad y experiencias de violencia. Antípoda. Revista de Antropología y Arqueología,(5), 169-190. Disponible en: www.redalyc.org/pdf/814/81400509.pdf www.doi.org/10.7440/antipoda5.2007.08
JIMENO, M. (2007). NACIOCENTRISMO: tensiones y configuración de estilos en la antropología sociocultural colombiana. Revista Colombiana de Antropología, 43 , 9-32. Disponible en: www.redalyc.org/pdf/1050/105015277001.pdf
IMAGEN
JIMENO, M. (2004) Crimen pasional: contribución a una antropología de las emociones. Universidad Nacional.