Saltar al contenido

MICHAEL VENTRIS

AÑO DE NACIMIENTO:  1922 PROFESIÓN:  Arqueología – Filología
PAÍS DE NACIMIENTO:  Inglaterra CIUDAD DE NACIMIENTO:   Wheathampstead
TEORÍA :  SUJETOS DE ESTUDIO : Lenguas
LINEAS DE INVESTIGACIÓN Lenguas clásicas  TRABAJO DE CAMPO: Etrusco – Griego Clásico

 

La clave para descifrar el pasado está oculta en las formas de estas extrañas letras. Ventris

 

  ACONTECIMIENTOS

 

LINEAL B

Es un antiguo sistema de escritura utilizado en Creta y Grecia durante la Edad del Bronce. Este descubrimiento permitió entender gran parte de la civilización micénica. Lineal B era un sistema de escritura silábica, lo que significa que cada signo representaba una sílaba hablada en lugar de un solo sonido o idea.

LENGUA MICÉNICA

La lengua hablada por los antiguos micénicos y que fue escrita en el Lineal B. (Chadwick, 1956).

TABLA DE FRECUENCIAS

Utilizó una tabla de frecuencias de los signos del Lineal B para identificar patrones y determinar la función de ciertos signos en el sistema de escritura. (Chadwick, 1956).

TEORÍA DE DESCIFRAMIENTO

Desarrolló y refinó varias teorías sobre cómo podría haberse descifrado el Lineal B, incluyendo la posibilidad de que fuera una forma temprana de griego. (Chadwick, 1956).

TRANSLITERACIÓN

Desarrolló métodos de transliteración para convertir los caracteres del Lineal B en letras del alfabeto latino, lo que facilitó la comparación con otros idiomas y sistemas de escritura. (Chadwick, 1956).

 

Cada signo del Lineal B es una ventana que se abre hacia la antigua civilización micénica. Ventris

 

  METODOLOGÍA

 

MÉTODO - METODOLOGÍA
  1. Empleó un enfoque multidisciplinario que combinaba la lingüística, la arqueología y el análisis comparativo. Su método se basaba en el estudio exhaustivo de las inscripciones del Lineal B, así como en la comparación con otros sistemas de escritura y lenguas conocidas.
  2. Recopilación de datos: Recolectaba y examinaba todas las inscripciones conocidas del Lineal B, así como cualquier información relevante sobre la civilización micénica.
  3. Análisis lingüístico: Utilizaba principios de lingüística comparativa para identificar patrones gramaticales y lingüísticos en las inscripciones del Lineal B.
  4. Comparación con otros idiomas: Comparaba el Lineal B con otros sistemas de escritura y lenguas antiguas y modernas en busca de similitudes y diferencias que pudieran proporcionar pistas sobre su significado.
  5. Experimentación y conjeturas: Realizaba hipótesis y experimentos sobre posibles pronunciaciones y significados de los signos del Lineal B, basándose en su conocimiento de la lingüística y la arqueología.
  6. Validación y revisión: Probaba sus hipótesis mediante la interpretación de nuevas inscripciones y el refinamiento de sus teorías en función de los nuevos datos.
VARIABLES E INDICADORES
  1. Frecuencia de los signos: Analizaba la frecuencia con la que aparecían ciertos signos en las inscripciones, lo que le proporcionaba pistas sobre su posible función gramatical o su significado.
  2. Contexto arqueológico: Tenía en cuenta el contexto arqueológico de las inscripciones, incluyendo el lugar donde se encontraban y los objetos con los que estaban asociadas, para entender mejor su propósito y significado.
  3. Toponimia: Estudiaba los topónimos presentes en las inscripciones para identificar nombres de lugares y características geográficas relevantes.
  4. Comparación lingüística: Comparaba el Lineal B con otros idiomas conocidos, como el griego antiguo, en busca de similitudes en la morfología, la sintaxis y el vocabulario.
  5. Variantes de signos: Analizaba las variantes de los signos del Lineal B para comprender su evolución y diversidad, así como su posible significado en diferentes contextos.

 

 

Detrás de cada inscripción del Lineal B, hay una historia esperando ser contada; mi misión es desentrañarla. Ventris

 

 

CRÍTICAS:

  1. Falta de Formación Académica Formal en Lingüística: Aunque Ventris era un autodidacta talentoso, algunos académicos criticaron su falta de formación académica formal en lingüística. Algunos argumentaron que esto podría haberlo llevado a pasar por alto ciertos aspectos lingüísticos o a cometer errores en su análisis.
  2. Escepticismo sobre su Teoría del Griego: Ventris postuló que el Lineal B representaba una forma temprana de griego. Sin embargo, algunos lingüistas y arqueólogos expresaron escepticismo sobre esta teoría, argumentando que faltaban pruebas suficientes para respaldarla de manera concluyente.
  3. Limitaciones en el Enfoque Arqueológico: Algunos críticos señalaron que Ventris se centró principalmente en el aspecto lingüístico del Lineal B y no prestó suficiente atención al contexto arqueológico en el que se encontraban las inscripciones. Esto podría haber llevado a una comprensión incompleta de su significado cultural y social.
  4. Interpretaciones Subjetivas: Se ha argumentado que algunas de las interpretaciones de Ventris podrían haber sido subjetivas o basadas en conjeturas. Esto ha llevado a debates sobre la validez de ciertas traducciones y la interpretación de ciertos signos en el Lineal B.
  5. Falta de Reconocimiento a Colaboradores: Aunque Ventris fue el rostro más visible del desciframiento del Lineal B, algunos críticos señalan que otros investigadores y colaboradores que contribuyeron al proceso no recibieron el reconocimiento adecuado por su trabajo.

 

LIBROS Y PUBLICACIONES

  • Bennett, L.  (1963). “Mycenaeae Graecitatis Lexicon” (1963). Universidad de Cambridge.
  • Boardman, J. Hammond, N,G,L. Ventris, M. (1970). “The Cambridge Ancient History, Vol. II, Part 2: Early Greek Poetry and Philosophy” (1970).Universidad de Cambridge.
  • Chadwick, J. (1953). “The Decipherment of Linear B” (1953).  Universidad de Cambridge.
  • Ventris, M. (1956). “Documents in Mycenaean Greek” (1956).Universidad de Cambridge.
  • Ventris, M. (1976). “The Mycenaean World” (1976). Universidad de Cambridge.

IMAGEN

Foto de Spencer Davis en Unsplashling