Saltar al contenido

MAX MULLER

AÑO DE NACIMIENTO:  1823 PROFESIÓN:  Filología – Lingüística
PAÍS DE NACIMIENTO:   Alemania CIUDAD DE NACIMIENTO:  Dessau
TEORÍA:   Mitología comparada – Historia de la religión SUJETOS DE ESTUDIO: Indólogo – Mitología India
LÍNEAS DE INVESTIGACIÓN: Orientalismo – Mitografía – Evolucionismo del mito – Religión  TRABAJO DE CAMPO:   Estudio sobre el Sánscrito y textos védicos

Todos los mitos evolucionaron de un mito único y original y a través del tiempo se ha ido distorsionando. Nirad (1974)

 

  CONCEPTOS

 

FILOSOFÍA VENDANTA

Hace parte del sistema filosófico y cultural del hinduismo.Es la identificación de la relación entre el alma (Atman) y Dios y viceversa, búsqueda del origen de la filosofía vedanta (Upanishad). (Molendijk, 2016). 

MITO

Son racionales elaborados por una proto ciencia.  El mito transforma los conceptos en seres e historias. (Stone, 2002).

MITOLOGÍA

Es un estudio de la filología. (Stone, 2002).

 

Existen ancestros comunes entre el pueblo hindú y la europea. Molendijk (2016)

 

  METODOLOGÍA

ANÁLISIS LINGÜÍSTICO

Uso de la lingüística comparada (Sánscrito y las lenguas romances). Se pensaba que el sánscrito era la lengua más antigua de la familia indoeuropea (IE). Estudiar una lengua es estudiar una cultura. La mitología se puede explicar a partir del lenguaje. 

MITOLOGÍA HINDÚ

Se centraliza en la adoración de fuerzas naturales y la personificación de fenómenos físicos. Realizó análisis del desarrollo de la lengua hindú relacionado con los sistemas de creencias (Mitos).

NO OLVIDAR

Una lengua debe ser estudiado por sus formas primarias, conocerlo en su escenario cultural (Pueblos, hablantes, contexto histórico), compararlo histórica y geográficamente, comparación de Génesis o de origen de las palabras, comparación de raíces monosilábicas y disilábicas, comparación de sonidos y fonética.

 

 

DATOS CURIOSOS

  • Encargado de traducir el Upanishad (Libros sagrados de los hinduistas), el Hitopadesa (Fábulas escritas en sánscrito) y el Rig Veda (Texto de literatura india) en inglés y alemán.
  • Aunque fue un erudito de la cultura hindú, nunca visitó la India.

 

CRÍTICAS

  • Las familias lingüísticas deben ser más, no sólo tres familias: indogermánica, semítica y la turania.

 

LIBROS Y PUBLICACIONES

Jon R. Stone (2002). The Essential Max Müller: On Language, Mythology, and Religion. (Lo esencial de Max Müller: sobre el lenguaje, la mitología y la religión) . Palgrave Macmillan.

Nirad C. Chaudhuri (1974). Scholar Extraordinary: The Life of Professor the Rt. Hon. Friedrich Max Müller.. (Becario extraordinario: La vida del profesor el Rt. Hon. Friedrich Max Müller). Chatto y Windus.

Arie Molendijk (2016). Friedrich Max Müller and the Sacred Books of the East. (Friedrich Max Müller y los libros sagrados del este). Prensa de la Universidad de Oxford.

 

IMAGEN

Foto de Debashis RC Biswas en Unsplash