Saltar al contenido

MARCEL MAUSS

AÑO DE NACIMIENTO:  1872 PROFESIÓN:  Sociología
PAÍS DE NACIMIENTO:   Francia CIUDAD DE NACIMIENTO:   Epinal
TEORÍA : Teoría del intercambio – Escuela Francesa SUJETOS DE ESTUDIO : Sociedades primitivas
LÍNEAS DE INVESTIGACIÓN:  Sociedades primitivas -Economía; Don y regalos.  TRABAJO DE CAMPO:  Canadá
El acto de dar crea un vínculo social con la obligación de reciprocidad por parte del destinatario.  Mauss. (1925)

 

DanKrier. (20 de octubre de 2020). Teoría sociológica: una llave maestra para Marcel Mauss, The Gift (1926), [© Dan Krier]. [Archivo de vídeo]. Youtube.

 

  CONCEPTOS

 

CULTURA

Es un conjunto de sistemas simbólicos, con relaciones y realidades físicas y sociales. (Mauss, 1971).

DON

Es un fenómeno social que se da a nivel grupal. Se caracteriza por; dar (donante), recibir (donador) y devolver (dar un objeto). Genera una obligación de nivelación del regalo u objeto, así sea voluntaria. No es una transacción económica, si no social para mantener o realizar vínculos sociales. Pueden ser obligatorios y permanentes. (Mauss, 1925).

HAU Y MANA

Son categorías nativas con espíritu en los objetos. (Mauss, 1971).

INSTITUCIÓN

Sirven para expresar un hecho, un régimen social o una determinada mentalidad. (Mauss, 1925).

KULA

Es un sistema de contraprestaciones y prestaciones. Es un sistema de cambio de dones. (Mauss, 1925).

POTLATCH

Es el sistema de intercambio de regalos, es una institución con cambio de dones. (Mauss, 1925).

POSESIONES INALIENABLES

Es la paradoja de mantener mientras da. (Mauss, 1925).

RECIPROCIDAD

Se refiere al intercambio no comercial de bienes. (Mauss, 1925).

 

Intercambio de regalos es el resultado de la voluntad de unir a otras personas. Mauss. (1925)

 

  METODOLOGÍA

MÉTODO COMPARATIVO

Método comparativo para analizar la religión y los dones (Gift). 

 

Tres obligacionesdar, el paso inicial necesario para la creación y el mantenimiento de las relaciones sociales; recibir, a negarse a recibir es rechazar el vínculo social; y alternativo con el fin de demostrar la propia generosidad, honor y riqueza.  Mauss. (1925)

 

 

DATO CURIOSO

  • Es sobrino de Durkheim.

 

LIBROS Y PUBLICACIONES

MAUSS, M. (1925).  Ensayo sobre el don. España, Madrid: Editorial Tecnos.

MAUSS, M.  (1971 [1897]). Esbozo de una teoría general de la magia y el Ensayo sobre la naturaleza y función del Sacrificio. Barcelona, Barral.

 

IMAGEN

MAUSS, M. (1995). Introducción a la Etnografía. ISTMO.