Saltar al contenido

JUDITH BUTLER

AÑO DE NACIMIENTO:  1956 PROFESIÓN:  Filosofía
PAÍS DE NACIMIENTO:  Estados Unidos CIUDAD DE NACIMIENTO:   Cleveland
TEORÍA : Postestructuralista / Teoría del género; teoría Queer – teoría performativa SUJETOS DE ESTUDIO : Mujeres
LÍNEAS DE INVESTIGACIÓN: Género  TRABAJO DE CAMPO: Subjetividades; cuerpo

 

No se nace mujer: llega uno a hacerlo. El cuerpo es una construcción cultural. El cuerpo femenino está marcado dentro del discurso masculinista.  Butler (2006)

 

Canaluntref.  (21 de septiembre de 2015). Conferencia completa de Judith Butler: “Cuerpos que todavía importan”. Youtube.

 

La categoría del sexo es la categoría política que crea a la sociedad como heterosexual. El sexo y el género se construyen culturalmente: los sexos parecen binarios en su morfología, pero el género no implica que sean dos. Butler (1990)

 

  CONCEPTOS

 

CUERPO

Es un instrumento o medio con el cual se relaciona sólo externamente un conjunto de significados culturales. (Butler, 2006).

GENEALOGÍA DE LA ONTOLOGÍA DEL GÉNERO

Permite politizar los procesos históricos de constitución de lo femenino y lo masculino. (Butler, 2006).

GÉNERO

Es un acto, generalmente interpretado, que construye la ficción social de su propia interioridad psicológica. Es una norma regulatoria. (Butler, 1990).

PERFORMANCE

Es una actuación que se lleva a cabo por medio de signos portados como libretos que otros nos suministran como un disfraz o un traje. (Butler, 1993).

POSTMODERNISMO

Es un discurso. (Butler, 2006).

REPRESENTACIÓN

Procedimiento político que pretende ampliar la visibilidad y la legitimidad hacia las mujeres como sujetos políticos. También, es una función normativa de un lenguaje que, al parecer, muestra o distorsiona que se considera verdadero acerca de la categoría de las mujeres. (Butler, 2006).

SUJECIÓN

Define tanto el proceso del devenir subordinado al poder como el proceso del devenir sujeto. (Butler, 1997).

TEORÍA DE LA PERFORMATIVIDAD

Según la cual lo que consideramos una esencia estable de género no es sino una apariencia que ha sido construida mediante la reiteración sostenida de actos corporales (Butler, 2006).

TRANSGÉNERO

No es un tercer género, sino una modalidad de paso entre géneros, una figura intersticial y transicional del género. (Butler, 2006).

 

Los sujetos jurídicos siempre se construyen mediante ciertas prácticas excluyentes. Las estructuras jurídicas del lenguaje y de la política crean el campo actual de poder. Butler. (1977)

 

  METODOLOGÍA

PREGUNTAS DE INVESTIGACIÓN

¿Existe una historia del sexo? ¿Cómo y dónde se construye el género?  ¿Habitan los seres excluidos el mundo social compartido?

ANÁLISIS DEL PODER

Analizar las limitaciones, las prohibiciones, reglamentaciones, controles y protecciones.

ANÁLISIS POLÍTICO DEL PODER

Analizar el lenguaje, violencia, represión, exclusión, duelos.

NO OLVIDAR

La materialidad del cuerpo es histórica independiente de los discursos hegemónicos y la performatividad describe tanto los procesos de ser representados como las condiciones y posibilidades para actuar.

El género en tanto norma ejerce de forma coercitiva. El género y la sexualidad articulan la construcción de la identidad.Las tecnologías y dispositivos de género como productores de relaciones, subjetividades, sexo, diferencia sexual y sexualidad Butler (1993)

 

CRÍTICA

  • Asumir que la alternativa al sistema binario de género es una multiplicación de los géneros.

 

Ni mi sexualidad ni mi género son precisamente una posesión, sino que ambos deben ser entendidos como maneras de ser desposeído, maneras de ser para otro o, de hecho, en virtud de otro. Ser un cuerpo es ser entregado a otros; nuestros cuerpos no pueden ser nunca completamente nuestros. Butler (1997)

 

LIBROS Y PUBLICACIONES

BUTLER, J. (2007). Actos corporales subversivos. Editorial Paidós.

BUTLER, J. (2006). Regulaciones de género. Revista de Estudios de género, Núm 23, pp 7 – 35.

BUTLER, J. (1977). Lenguaje poder e identidad. Editorial Síntesis.

BUTLER, J. (1990). El género en disputa. Editorial Paidós Ibérica.

BUTLER, J. (1993). Cuerpos que importan. Editorial Paidós Ibérica.

BUTLER, J. (1997). Mecanismos psíquicos del poder: teorías sobre la sujeción. Editorial Cátedra.

BUTLER, J. (2006). Deshacer el género. Editorial Grupo Planeta.

 

IMAGEN

BUTLER, J. (2014). Deshacer el género. PAIDOS.