Jorge Ahumada, destacado economista chileno, desarrolló una metodología de planificación económica centrada en la programación del desarrollo. Esta técnica buscaba identificar y coordinar los recursos y políticas necesarias para alcanzar metas específicas de crecimiento económico y estabilidad. Su enfoque se basaba en la cuidadosa selección de medios y fines, protegiendo contra posibles inconsecuencias en el proceso de planificación.
La metodología de Ahumada se estructuraba en tres etapas principales:
- Diagnóstico: Análisis detallado de la situación económica actual para identificar problemas y oportunidades.
- Programación: Diseño de planes que establecieran objetivos claros y las estrategias para alcanzarlos, considerando la interacción entre diferentes sectores económicos.
- Ejecución: Implementación de los planes mediante políticas públicas y coordinación entre diversas instituciones.
Un ejemplo notable de la aplicación de su metodología fue su participación en la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL), donde contribuyó al desarrollo de técnicas de programación económica utilizadas en varios países de la región. Estas técnicas influyeron en la formación de economistas y en la implementación de políticas de desarrollo económico en América Latina. Además, Ahumada colaboró en la formulación de programas de gobierno en Chile, aplicando su enfoque metodológico para abordar problemas como la inflación y el estancamiento económico, buscando siempre un crecimiento sostenible y equitativo.