Saltar al contenido

IVAN PÁVLOV

AÑO DE NACIMIENTO:  1849 PROFESIÓN:  Fisiología
PAÍS DE NACIMIENTO: Rusia CIUDAD DE NACIMIENTO:  Ryazan
TEORÍA: Conductismo – Psicología conductual SUJETOS DE ESTUDIO : Perros – Estímulos
LÍNEAS DE INVESTIGACIÓN: Aprendizaje – Estímulos TRABAJO DE CAMPO: Reflejo condicionado – Estímulos

 

La salivación de los perros es una actividad psíquica. Para ello, utilizó una campana y con su sonido hacía que el animal hambriento salivara.  Pavlov (1910)

 

  CONCEPTOS

 

ASOCIACIÓN DE ARENDIZAJE

Cuando un sujeto vincula eventos, comportamientos o estímulos juntos en los procesos de acondicionamiento. (Pávlov,  1929).

CONDICIONADO

Es provocada por el EC (Estímulo condicionado). (Pavlov, 1929).

CONDICIONAMIENTO CLÁSICO

Aprender una respuesta condicionada que involucra la construcción de una asociación entre un estímulo condicionado y un estímulo incondicionado. (Pávlov, 1929).

CONDICIONAMIENTO OPERANTE

La frecuencia de una respuesta aumentada o es reducida por su asociación a un estímulo aversivo (castigo; reducirá el estímulo) o un reforzador (refuerzo: aumentará el estímulo). (Pávlov, 1929).

CONDUCTISMO (BEHAVIORISM)

Se ocupa de los estímulos en los órganos sensoriales y de las respuestas que ellos provocan. (Pávlov, 1929).

ESTÍMULO

Es un factor externo o interno capaz de realizar una reacción positiva o negativa. (Pávlov, 1929).

INHIBICIÓN TRANSMARGINAL

El cuerpo se duerme debido a un estrés alto o una fuerte carga de energía. (Pávlov, 1967).

INTENSIDAD

Es la fuerza con la que se presenta una respuesta. (Pávlov, 1929).

NEUROSIS EXPERIMENTAL

Es la conducta neurótica suscitada por exposición a relaciones estímulo – respuesta contradictorias o no discernibles. Son situaciones de tensión o conflicto. (Pávlov, 1967).

REFUERZO

Es el estímulo que provoca una modificación en la probabilidad de emitir una conducta. (Pávlov, 1929).

RESPUESTA CONDICIONADA (EC)

Es provocada por el EC (Estímulo condicionado). (Pávlov, 1929).

RESPUESTA INCONDICIONADA (EI)

Es la respuesta no aprendida desencadenada de forma refleja por el EI (Estímulo incondicionado). (Pávlov, 1929). 

TEORÍA ESTÍMULO - RESPUESTA

Es una teoría de aprendizaje basada en el condicionamiento clásico. Las personas o animales aprenden por asociación de cosas agradables o significativas con otras cosas que no son significativas o agradables pero que llegan hacerlo por el condicionamiento. (Pávlov, 1929). 

 

Cuando se asocia el reflejo incondicionado al reflejo condicionado se refuerza. Si el estímulo no se refuerza o se fortaleza tiende a desaparecer y debilitarse. Pavlov. (1929)

 

  METODOLOGÍA

ANÁLISIS DE LOS REFLEJOS CONDICIONADOS EN LOS PERROS

1. Antes del condicionamiento: ofrecer comida (estímulo incondicionado) y la respuesta es la salivación del perro (estímulo incondicionado). 2. Antes del condicionamiento: hacer sonar el diapasón o la campana (Estímulo neutral) y la respuesta es la no salivación del perro (Respuesta no condicionada). 3- Durante el condicionamiento: ofrecer comida y hacer sonar la campana la respuesta será la salivación del perro (Respuesta incondicionada). 4- Después del condicionamiento: hacer sonar la campana (estimulo condicionado) y la respuesta del perro será la salivación (Respuesta condicionada).

NO OLVIDAR

Observar procesos fisiológicos a largo plazo: experimentos crónicos y de aprendizaje. 2). Los mecanismos de reflejo condicionado son los mismos en las personas y en los animales. 3). Variables de análisis: temperamentos, condicionamientos y acciones de reflejo.

 

Diferencia de perros por su condicionamiento: 1- Perros sanguíneos – fuertes y activos2- Perros Melancólicos – lentos y depresivos3- Perros Coléricos – inestables e impetuosos. 4- Flemáticos – inertes y perezosos. Pavlov (1929)

 

LIBROS Y PUBLICACIONES

PAVLOV, I. (1929). Los Reflejos Condicionados (Conditioned reflexes). New York: Dover.

PAVLOV, I. (1993 [1967]). Psico-Patología y Psiquiatría (Psychopatology and psychiatry). Editorial Routledge

PAVLOV, I. (1910 [1897]). El trabajo de las glándulas digestivas (The work of the digestive glands). Londo C Griffin.

 

IMAGEN

Telesca W. (2017). Conductismo Teoría de Reflejos condicionados Iván Pavlov.WTG Ediciones.