La democracia no se agota en el acto electoral; requiere de una ciudadanía activa, consciente y comprometida con la transformación de su realidad.Soto
Instituto de Filosofía UdeA. (18 de noviembre de 2019). Gonzalo Soto Posada – Pensamiento medieval. [Archivo de vídeo]. Youtube.
CONCEPTOS
AUTONOMÍA
Se refiere a la capacidad de los individuos o colectivos de tomar decisiones por sí mismos, sin la intervención o control de factores externos, promoviendo la independencia y la libertad personal. (Soto, 2004).
CULTURA POLÍTICA
Concepto que describe las creencias, valores y actitudes compartidas por una sociedad en relación con el poder y el funcionamiento del sistema político. Ha estudiado cómo estas ideas influyen en la democracia y la participación ciudadana. (Soto, 2012).
DEMOCRACIA
Sistema político en el que el poder reside en el pueblo, ya sea directa o indirectamente a través de representantes elegidos. (Soto, 2015).
DERECHOS HUMANOS
Hace referencia al conjunto de derechos inherentes a todas las personas, independientemente de su nacionalidad, género, etnia o condición social. (Soto, 2010).
EDUCACIÓN
Un mecanismo de transformación social, considera la educación fundamental para el desarrollo de la conciencia crítica y la participación activa en la sociedad. (Soto, 2004).
ESTADO
Institución que ostenta el monopolio de la violencia legítima y organiza la vida en sociedad a través de leyes y regulaciones. (Soto, 2012).
IDENTIDAD
La manera en que los individuos y colectivos se perciben a sí mismos en relación con los demás. (Soto, 2010).
MOVIMIENTOS SOCIALES
Son formas de acción colectiva que buscan generar cambios en el orden social o político. (Soto, 2007).
PARTICIPACIÓN CIUDADANA
Implica la intervención activa de los ciudadanos en los asuntos públicos, ya sea a través de elecciones, consultas populares u otras formas de involucramiento cívico. (Soto, 2012).
PODER
Capacidad de influir o controlar el comportamiento de otros. (Soto, 2015).
SOCIEDAD CIVIL
Es el conjunto de organizaciones e instituciones independientes del Estado que buscan incidir en la vida pública. (Soto, 2012).
TRANSFORMACIÓN SOCIAL
Se refiere a los cambios profundos y estructurales en la organización de la sociedad, con el fin de alcanzar mayores niveles de justicia e igualdad. (Soto, 2012).
Los movimientos sociales son el motor de la transformación en las sociedades que han sido históricamente excluidas de los espacios de poder. Soto
METODOLOGÍA
METODOLOGÍA - MÉTODO
1. Método
El método que Gonzalo Soto Posada utiliza en sus investigaciones suele ser de tipo cualitativo, enfocado en el análisis de fenómenos sociales, políticos y culturales. A menudo, su enfoque metodológico incluye:
Análisis documental: Revisión exhaustiva de textos históricos, teóricos y legislativos que permiten entender el contexto de los fenómenos estudiados.
Estudio de casos: Uso de casos específicos (como movimientos sociales o procesos políticos en América Latina) para analizar dinámicas particulares y generalizar conclusiones más amplias.
Entrevistas y observación participante: En algunas investigaciones, Soto Posada puede recurrir a técnicas de investigación cualitativa como entrevistas a actores clave o la observación directa en contextos específicos.
2. Metodología
Soto Posada emplea una metodología interdisciplinaria, integrando conceptos de la sociología, la ciencia política y los estudios culturales. Algunos elementos metodológicos clave son:
Enfoque crítico: A través de una perspectiva crítica, Soto Posada analiza las estructuras de poder, la exclusión y la participación en contextos políticos y sociales, con énfasis en América Latina.
Teoría social y política: Su trabajo se apoya en teorías clásicas y contemporáneas de la sociología y la ciencia política para interpretar los fenómenos de transformación social y política.
Enfoque comparativo: Muchas de sus investigaciones comparan experiencias de distintos países de América Latina para identificar patrones y variaciones en los procesos democráticos, los derechos humanos y los movimientos sociales.
3. Ejemplos de investigaciones
A continuación algunos ejemplos de cómo aplica estos métodos y metodologías en su trabajo:
Estudio de movimientos sociales en Colombia: En sus investigaciones sobre los movimientos sociales, Soto Posada ha realizado análisis de casos como los movimientos campesinos o indígenas en Colombia, donde explora cómo estos actores han influido en la política pública y la construcción de democracia.
Análisis de la cultura política latinoamericana: A través de un enfoque comparativo, ha estudiado las creencias y valores que conforman la cultura política en diferentes países de la región, poniendo énfasis en la participación ciudadana y los desafíos de la consolidación democrática.
Investigación sobre la democracia y los derechos humanos: En sus estudios sobre democracia en América Latina, Soto Posada utiliza tanto el análisis documental como el estudio de casos para abordar los problemas de exclusión, pobreza y violación de derechos humanos, vinculándolos con la falta de participación ciudadana efectiva.
“La construcción de la identidad política en América Latina está profundamente marcada por la historia de la opresión y la resistencia.“Soto
Crítica a la democracia formal y superficial: “La democracia latinoamericana, en muchos casos, se ha reducido a un ritual electoral que no garantiza la participación real de la ciudadanía ni la solución de los problemas estructurales.” Soto Posada critica la idea de que la democracia se limite a elecciones periódicas sin una participación ciudadana efectiva y sin abordar problemas de fondo como la pobreza, la desigualdad y la corrupción.
Crítica al Estado neoliberal: “El modelo neoliberal ha vaciado al Estado de su capacidad de intervención social, limitando su papel a garantizar las condiciones para el libre mercado, mientras desatiende las necesidades básicas de la población.” En esta crítica, se refiere a la desregulación y reducción del papel del Estado bajo el neoliberalismo, lo que, según él, ha debilitado su capacidad para garantizar los derechos sociales y económicos.
Crítica a la exclusión de los movimientos sociales: “Los movimientos sociales siguen siendo tratados como actores marginales, cuando en realidad son fundamentales para la construcción de una democracia más inclusiva y participativa.” Soto Posada critica el hecho de que los movimientos sociales no sean reconocidos ni integrados plenamente en los procesos democráticos, a pesar de su rol clave en la búsqueda de justicia y equidad.
Crítica a la debilidad de la cultura política: “La debilidad de la cultura política en América Latina es uno de los principales obstáculos para el fortalecimiento democrático, ya que impide una ciudadanía verdaderamente comprometida y crítica.” Aquí critica la falta de una cultura política robusta, lo que afecta la capacidad de los ciudadanos para involucrarse de manera consciente en la vida pública y cuestionar el poder.
Crítica a la concentración del poder en las élites: “El poder sigue estando concentrado en manos de unas pocas élites, lo que perpetúa la exclusión social y económica de amplios sectores de la población.” Soto Posada denuncia la concentración de poder en las élites políticas y económicas, argumentando que esto es un factor clave en la perpetuación de la desigualdad y la falta de oportunidades para la mayoría de la población.
LIBROS Y PUBLICACIONES
Soto, G. (2004). “Cultura política y democracia en Colombia”. Universidad Nacional de Colombia.
Soto, G. (2007).”Movimientos sociales y Estado en Colombia: Los retos de la participación”. Universidad de Antioquia.
Soto, G. (2010).”Ciudadanía y derechos humanos en América Latina”. Siglo del Hombre Editores.
Soto, G. (2012).”El Estado y la democracia en América Latina”. Universidad Nacional de Colombia.
Soto, G. (2015).”Participación política y construcción de ciudadanía en Colombia”. Universidad Externado de Colombia.
IMAGEN
López, A. Zuluaga, A. (2020). El Medioevo revisitado: Homenaje a Gonzalo Soto Posada. Edición Kindle.