Saltar al contenido

GERMÁN MEJÍA PAVONY

AÑO DE NACIMIENTO: 1954 PROFESIÓN:  Historia
PAÍS DE NACIMIENTO: Colombia CIUDAD DE NACIMIENTO: Pereira
TEORÍA:   Historia Urbana SUJETOS DE ESTUDIO: Indígenas – Burguesía Bogotana
LÍNEAS DE INVESTIGACIÓN:  Historia oral –  Historia de Bogotá – Patrimonio urbano TRABAJO DE CAMPO:   Bogotá  – Barrios de Bogotá –  Nueva Granada

    

 

La transformación de Bogotá de una ciudad colonial a una ciudad burguesa empezó en 1880 a partir de la inversión pública, como: la construcción de edificios, puentes, plazas, calles y parques. Germán Mejía Pavony (1998)

 

Centro Ático. (23 de octubre de 2017). Ethos Germán Mejía Pavony. [Archivo de vídeo]. Youtube.

 

 

  CONCEPTOS

 

HISTORIA URBANA

La historia urbana busca explicar los procesos de urbanización. (Pavony, 1999).

CIUDAD

La ciudad es un territorio en el cual tiene una jurisdicción un cabildo. (Pavony, 1999).

CIUDAD INDUSTRIAL

Las ciudades industriales son ciudades determinadas y construidas por los procesos de industrialización. En Bogotá, empieza en el siglo XX y se caracteriza por la construcción de la ciudad  moderna. (Pavony, 1999).

POLICÍAS EN BOGOTÁ

Nace en 1891 como una institución encargada del cumplimento de las normas estructurada para legitimar las reglas y la protección de la propiedad privada.  (Pavony, 1998).

SEGREGACIÓN ESPACIAL

Es una noción a partir de segregación de gustos y cotidianidad construida desde la exclusión y del uso de un determinado espacio. Por ejemplo, la construcción de barrios obreros. (Pavony, 1998).

CERVEZA EN BOGOTÁ

Fue una estrategia de construcción de la burguesía bogotana a partir de la diferenciación de gustos. (Pavony, 1998).

SAN VICTORINO

Es una plaza colonial y fue la zona de entrada de la ciudad de Santa fe ya que estaba por fuera de la ciudad fundacional. (Pavony, 1998).

HUERTA DE JAIME

Fue una zona de castigo impuesta por la reconquista española.  (Pavony, 1998).

PLAZA DE LOS MARTIRES

Es un lugar de honor para las personas que fueron sacrificadas entre el año 1816 y 1819. (Pavony, 1998).

TRANVÍA

Construye y fortaleció la noción y uso del espacio público en Bogotá. (Pavony, 1998).

PATRIMONIO

es un capital acumulado, puede ser colectivo, como un edificio o una escultura o puede ser individual.   (Pavony, 1999).

IMPERIO

Es un conjunto de provincias establecidas en unidades administrativas  territorialmente.  (Pavony, 2012).

 

 

Para conocer la historia de las ciudades colombianas es necesario conocer la historia de España. Germán Mejía Pavony (1998)

 

  METODOLOGÍA

ANÁLISIS DEL ESPACIO PÚBLICO

Analizar las relaciones sociales en el espacio público, analizar las función de las instituciones públicas, analizar las opiniones públicas, como: carteles, libelos (Es una memoria judicial), pasquines (Escritos anónimos en lugares públicos).

ANÁLISIS DE LA HISTORIA DE UNA CIUDAD

Analizar mapas y atlas históricos de una ciudad, analizar el uso de los espacios sociales de la ciudad, analizar los movimientos sociales de una ciudad, como: el empleo o la relación entre las zonas rurales y urbanas, analizar las fronteras históricas de las ciudades, analizar las relaciones económicas entre las ciudades cercanas.

ANÁLISIS DE LA HISTORIA URBANA

Analizar el origen social del concepto. Analizar el origen etimológico del concepto. Analizar el uso de la palabra en determinados contextos históricos. Analizar los distintos conceptos realizados y construidos por distintos autores sobre el concepto. Analizar la definición de los diccionarios del concepto.

 

 

Para que una ciudad sobreviva requiere mantener el abastecimiento y para ello, necesita controlar territorios aledañosGermán Mejía Pavony (1998)

 

  MATERIAL DE AUDIO  – PODCAST 

 

 

4.Edición Especial: la Batalla De Boyacá. (Germán Mejía Pavony – Daniel Gutiérrez).
(Puente de Boyacá – Virreinato – 7 de agosto – Ascenso a la Cordillera).

8.Dos Estados en conflicto: la Batalla de San Victorino (Aristides Peñuela – Germán Mejía Pavony).
(Provincias Unidas – Ordenamiento Colonial – Patrio Boba – Toros de Fucha).

9.El árbol de la libertad y el retorno de Fernando (Germán Mejía Pavony – Daniel Ardila).
(Provincias de la Nueva Granada – Pablo Morillo – Administración Imperial).

11.El congreso de Angostura; la campaña libertadora(Germán Mejía Pavony – Juan Carlos Chaparro).
(Legión Británica – Campaña admirable – Páramo de Pisba Carta de Jamaica – Guyana).

 

  MATERIAL DE VÍDEO 

Charlas sobre la historia. (4 de mayo de 2020). Germán Mejía Pavony en Charlas sobre la historia. [Archivo de vídeo]. Youtube.

 

 

El aburguesamiento de Bogotá significó nuevas formas de cotidianidad a partir de la creación de nuevos espacios sociales, como: las plazas, los paseos y los bulevares.  Germán Mejía Pavony (1998)

 

LIBROS Y PUBLICACIONES

MEJÍA PAVONY, GERMÁN. (1999). Pregunta por la existencia de la historia urbana Resumen de la conferencia dictada durante el curso “Las ciencias sociales y el patrimonio construido”, Universidad Javeriana.

MEJÍA PAVONY, GERMÁN. (1998).  Los años del cambio, Historia urbana de Bogotá 1820- 1910, Ceja, Santafé de Bogotá.

MEJÍA PAVONY, GERMÁN. CUELLAR, MARCELA. (2007). Atlas histórico de Bogotá Cartografía 1791-2007. Alcaldía Mayor de Bogotá.

MEJÍA PAVONY, GERMÁN. (2012). La ciudad de los conquistadores. Pontificia Universidad Javeriana.

 

CRÉDITOS DE LOS PODCAST

Germán Mejía Pavony y José Vicente Arizmendi (20 de Julio, 2019). Historias de la Independencia. Departamento de Historia y Geografía y Javeriana Stereo 91.9 fm, Pontificia Universidad Javeriana,  Audios disponibles en: http://www.javerianaestereo.com/historias-delaindependencia-sabado-930-am/