La educación, tal como ella existe en la actualidad, reprime el pensamiento, transmite datos, conocimientos, saberes y resultados que otros pensaron, pero no enseña ni permite pensar.Zuleta. (1994)
Hagamos memoria. (20 de enero de 2015). Hagamos Memoria Estanislao Zuleta. [Archivo de vídeo]. Youtube.
Existe un autoritarismo existente en las relaciones entre el que sabe y el que no sabe.Zuleta. (1995)
CONCEPTOS
EDUCACIÓN
Es un proceso de formación y de acceso al pensamiento. Es una capacitación con el fin de pensar por sí mismo. Es decir, es un campo de combate. (Zuleta, 1994).
FILOSOFÍA
Es el amor por el conocimiento. (Zuleta, 1994).
INDIVIDUO HETERÓNOMO
Su educación lo produce y se caracteriza por carecer de autonomía y depende de otros. (Zuleta, 1995).
La educación forma al individuo en la disciplina desgraciada de hacer y estudiar lo que no le interesa. Zuleta. (1995)
METODOLOGÍA
ANÁLISIS DE LA ESTRUCTURA EDUCATIVA
Analizar los maestros, estudiantes, metas y requerimientos estudiantiles, disposición económica, prospectiva estudiantil y académica.
PREGUNTA CLAVE
¿Por qué la educación no nos enseña a pensar?
Dos maneras de ser maestro: una es ser policía de la cultura y otra es ser un inductor y un promotor del deseo. Zuleta. (1986)
MATERIAL DE VÍDEO
Bibliotecappitolo. (5 de marzo de 2020). Diálogos en la Ciudad – Estanislao Zuleta y George Steiner ¿Qué es un Maestro? – 5 de marzo. [Archivo de vídeo]. Youtube.
La promoción de una educación filosófica es la forma por excelencia de la búsqueda de ampliación de la democracia dentro del sistema educativo. Zuleta. (1986)
CRÍTICAS
Crítica a la educación, maestros, sistema, economía, estudiantes y la ausencia de pensar por sí mismo.
El bachillerato es la cosa más vaga, confusa y profusa de la educación colombiana. Es una ensalada extraordinaria de materias diversas.
¿Saber significa entonces simplemente repetir? problema de enseñar resultados, sin enseñar los procesos del conocimiento.
Desmontar la educación pública significa desmontar las ilusiones.
La educación prepara estudiantes para las formas de trabajo en una economía determinada. Zuleta. (1999)
LIBROS Y PUBLICACIONES
ZULETA, E. (1994). Elogio de la dificultad. Fundación Estanislao Zuleta.
ZULETA, E. (1999). Ciencias naturales y ciencias sociales.Ediciones Contravía.
ZULETA, E.(1995). Educación y democracia. Corporación Tercer Milenio.
ZULETA, E. (1986). Arte y Filosofía. Editorial Hombre Nuevo.
ZULETA, E. (1986). Psicoanálisis y criminología. Editorial Hombre Nuevo
ZULETA, E. (1985). Sobre la idealización en la vida personal y colectiva y otros ensayos. Procultura.
IMAGEN
Zuleta, E. (2020). Elogio de la dificultad. Ariel.