Saltar al contenido

ERIC VAN YOUNG

AÑO DE NACIMIENTO:  ¿? PROFESIÓN:  Historia
PAÍS DE NACIMIENTO:  Estados Unidos CIUDAD DE NACIMIENTO:   Los Ángeles
TEORÍA : Historia cultural SUJETOS DE ESTUDIO : Independencia de México
LÍNEAS DE INVESTIGACIÓN: Independencia de México – Cultura del pasado insurgente -Historia rural  TRABAJO DE CAMPO:    Guadalajara, México

 

La revolución mexicana es un conflicto etnocultural.  Young. (2006)

 

INAH TV.  (7 de octubre de 2021). Entrevista: La nueva biografía de Lucas Alamán, de Eric Van Young. [Archivo de vídeo]. Youtube.

 

  CONCEPTOS

 

COMUNIDAD MORAL

Una representación mental colectiva a partir de una cosmovisión religiosa, los elementos constitutivos del grupo a partir de la identidad y la cultura política para reflejar la arquitectura de la comunidad. (Young, 2006).

HISTORIOGRAFÍA MEXICANA

Primero; los estudios económicos y rurales, priorizando conceptos como: hacienda, mercado, economía rural, ciudad y campo y rebeliones populares. Segundo, la historia cultural, donde prioriza los conceptos de: ideología, mesianismo, narrativa, confesión, subjetividad y discurso. Tercero, la historiografía de la insurgencia mexicana y finalmente el estudio de la biografía, apoyado por la historia cultural. (Young, 2010).

MODELO EMBUDO DENDRÍTICO

Son cambios estructurales y espaciales. (Young, 2004).

MODELOS A OLLA, PRESIÓN /SOLAR

Son resistencias estructurales y espaciales; espacio mayor concentrado, mercados limitados, niveles bajos de exportación. (Young, 2004).

REBELIÓN

Es la insurgencia o un desorden que se produce en la sociedad y depende de muchos factores. (Young, 2006).

REGIÓN

Es la especialización de una relación económica. Interactuando con sistemas externos y es permeable y dinámica. (Young, 2010).

REGIONES MEXICANAS

Regiones mexicanas se caracteriza por: 1. un espacio interno y polarizado jerárquicamente posee complicaciones en su estructura. 2. su espacio interno y baja polarización homogeniza sus actores y sus unidades productivas. (Young, 2010).

REGIONALIDAD

Es la cualidad de ser de una región. (Young, 2010).

REGIONALISMO

Es la identificación y apego sobre la región. (Young, 2010).

 

La virgen de Guadalupe: símbolo de la revolución mexicana.  Young. (2006)

 

  METODOLOGÍA

ANÁLISIS DE GRUPOS SUBALTERNOS

Analizar los grupos subalternos o gente común sobre la historia de la independencia; campesinos e indígenas.

ANÁLISIS DE CARACTERÍSTICAS SOCIALES

Analiza las características sociales de un grupo de unos 1200 individuos capturados por actividades insurgentes entre 1810 y 1815 (etnicidad, edad, ocupación, sentencia etc.)

ANÁLISIS DEL LENGUAJE

Análisis escatológico de la insurgencia, discursos, rumores y consignas diversas, historias de vida.

FUENTES

Interrogatorios realizados a insurgentes de las clases bajas tras su captura por las fuerzas realistas.

 

 

La región puede ser territorial, cultural y emocional.  Young. (2004)

  MATERIAL DE VÍDEO 

 

LACS Program at nortwestern. (13 de noviembre de 2020). Lucas Alamán, Decolonization & Modernization: A Lecture by Eric Van Young.  [Archivo de vídeo]. Youtube.

Grupos subalternos y gente común luchaban por su autodefensa contra las fuerzas de la modernización y el estado nación, no querían la independencia algunos grupos indígenas y campesinos.  Young. (2006)

 

LIBROS Y PUBLICACIONES

YOUNG, E. (2004). Escribiendo historia mexicana.Colegio de México.

YOUNG, E. (2006). La otra rebelión; lucha por la independencia de México 1810-1821.  México: Fondo de Cultura Económica.

YOUNG, E. (1990). La ciudad y el campo en el México del siglo XVIII: La economía rural de la región de Guadalajara, 1675-1820. México:Fondo de Cultura económica.

YOUNG, E. (2010). Economía, política y cultura en la historia de México.México, Colmich

 

IMAGEN

YOUNG, E. (2006). La otra rebelión; lucha por la independencia de México 1810-1821.  México: Fondo de Cultura Económica.