Casa de América. (8 de abril de 2015).Repúblicas y democracias hispanoamericanas. Youtube.
CONCEPTOS
Se refiere al estudio de los valores, prácticas y discursos que moldean la vida política en las sociedades, con énfasis en cómo los ciudadanos y líderes políticos construyen sus interacciones y marcos ideológicos en América Latina. (Carbó, 2008).
Analiza la evolución histórica de la democracia en Colombia y América Latina, enfocándose en su consolidación, los desafíos políticos y las instituciones que han facilitado la participación ciudadana. (Carbó, 2013).
Explora la relación entre el crecimiento económico y los procesos históricos, analizando cómo las decisiones políticas han impactado el desarrollo económico colombiano. (Carbó, 2008).
Estudia los procesos electorales en Colombia y América Latina, abordando su historia, la participación ciudadana y el impacto de las reformas electorales en la gobernabilidad. (Carbó, 2013).
Se centra en la evolución de las instituciones en Colombia, destacando su papel en la estabilidad política y el desarrollo social del país. (Carbó, 2013).
Reflexiona sobre la construcción de la identidad nacional en Colombia, analizando las tensiones entre las diversas regiones y culturas del país. (Carbó, 2013).
Analiza cómo las dinámicas regionales han influido en la política y el desarrollo de Colombia, resaltando la diversidad cultural y económica del país. (Carbó, 2013).
Investiga las manifestaciones de la violencia política en la historia colombiana, destacando su impacto en la vida social, económica y cultural del país. (Carbó, 2008).
METODOLOGÍA
Método
El método de Posada Carbó se caracteriza por:
- Análisis histórico-comparativo:
-
- Contrasta procesos históricos en diferentes períodos o regiones para identificar patrones, similitudes y diferencias.
- Examina cómo las experiencias colombianas se relacionan con fenómenos globales y latinoamericanos.
- Estudio documental y crítico:
-
- Utiliza fuentes primarias como periódicos, actas gubernamentales, correspondencia, y registros electorales para reconstruir procesos históricos.
- Analiza estas fuentes desde una perspectiva crítica, teniendo en cuenta los contextos en que fueron producidas.
- Contextualización interdisciplinaria:
-
- Integra perspectivas de la historia, la ciencia política, la sociología y la economía para abordar fenómenos complejos como la democracia, los partidos políticos y la violencia.
Metodología
La metodología empleada incluye:
- Historiografía:
-
- Estudio crítico de las narrativas históricas existentes, cuestionando los relatos tradicionales y ofreciendo interpretaciones alternativas basadas en evidencia empírica.
- Microhistoria y estudios regionales:
-
- Examina dinámicas locales o regionales para ilustrar cómo estas se integran en los procesos nacionales, como en sus estudios sobre el Caribe colombiano.
- Análisis cuantitativo y cualitativo:
-
- Recurre a datos electorales y censales para analizar patrones de participación política y comportamiento electoral.
- Complementa estos datos con estudios cualitativos de discursos y debates en periódicos o documentos oficiales.
- Perspectiva transnacional:
-
- Relaciona eventos y procesos colombianos con tendencias globales para entender las influencias externas en el desarrollo nacional.
Ejemplos de aplicación
- Estudio de las elecciones y la democracia:
En su libro La nación soñada: Violencia, liberalismo y democracia en Colombia, analiza cómo los procesos electorales del siglo XIX ayudaron a consolidar prácticas democráticas en un contexto de violencia política. Utiliza actas electorales, periódicos y debates políticos para estudiar los inicios de la democracia colombiana. - Investigación sobre el papel de la prensa:
Posada Carbó destaca la influencia de los medios de comunicación en la construcción de narrativas nacionales, particularmente en su análisis de la prensa del Caribe colombiano como un actor político clave. Ejemplo: su artículo “Newspapers, Politics, and Nation Building in Colombia, 1845–1876”. - Historia del regionalismo:
En sus investigaciones sobre el Caribe colombiano, estudia cómo las dinámicas económicas y sociales de la región influyeron en la construcción del Estado colombiano. Aquí emplea un enfoque regional para mostrar tensiones y aportes específicos de estas áreas al proyecto nacional. - Violencia y cultura política:
En su análisis de la violencia política en Colombia, explora cómo esta ha moldeado la cultura política nacional. Vincula este fenómeno con el surgimiento de partidos políticos y la construcción de narrativas de reconciliación.
- Crítica al populismo en Colombia: En su artículo “El populismo fallido y la democracia colombiana: Una respuesta al historiador Jeremy Adelman”, Posada Carbó cuestiona la interpretación de Adelman sobre el populismo en Colombia, argumentando que este fenómeno no ha tenido el mismo impacto que en otros países latinoamericanos.
- Análisis de la violencia y la democracia en Colombia: En su libro La nación soñada. Violencia, liberalismo y democracia en Colombia, Posada Carbó examina cómo la violencia ha influido en la construcción de la democracia en el país, criticando la idealización de ciertos períodos históricos y proponiendo una visión más matizada de la relación entre violencia y política.
- Evaluación de las elecciones bajo la hegemonía conservadora (1886-1930): En su estudio “Los límites del poder: elecciones bajo la hegemonía conservadora, 1886-1930”, Posada Carbó analiza cómo, a pesar del dominio conservador, existieron espacios de competencia política y participación electoral, cuestionando la visión de una hegemonía monolítica.
- Reflexión sobre la corrupción y la democracia: En su artículo “Corrupción y democracia: la rebelión del ciudadano indignado”, Posada Carbó critica la corrupción en la política colombiana y cómo esta socava la confianza en las instituciones democráticas, llamando a una mayor participación ciudadana para contrarrestar estos males.
- Interpretación de la novela como fuente histórica: En su ensayo “La novela como historia. Cien años de soledad y las bananeras”, Posada Carbó critica la utilización de la literatura como fuente histórica sin el debido rigor, argumentando que, aunque las novelas ofrecen perspectivas valiosas, deben ser complementadas con investigaciones documentales para una comprensión completa de los hechos históricos.
LIBROS Y PUBLICACIONES
Carbó, E. (2010). La nación soñada. Violencia, liberalismo y democracia en Colombia. Editorial Planeta.
Carbó, E. (2013). Historia mínima de la violencia en Colombia. El Áncora Editores.
Carbó, E. (2008). Historia de Colombia. Editorial Planeta.
IMAGEN
Carbó, E. (2011). Colombia. Crisis imperial e independencia. Taurus.