No tomo testosterona para ser un hombre, ni para transexualizar mi cuerpo, sino para traicionar la sociedad ha querido hacer de mí. No existe determinadas actividades para alguno (Hombre o mujeres).Preciado (2002)
Kbeza Rodante. (14 de febrero de 2014). BEATRIZ PRECIADO, Las subjetividades como ficciones políticas. Youtube.
Los géneros, las identidades y las orientaciones sexuales son construcciones sociales arquetípicas. Lo femenino es igual a orinar y cagar sentado, lo masculino es igual a orinar parado y cagar sentado; tiene urinarios (control público) e inodoros.Preciado (2004)
CONCEPTOS
La masculinidad heterosexual; depende de la separación de la genitalidad y la analidad. Preciado
METODOLOGÍA
Las minorías sexuales: Se deben redefinir ante la hegemonía sexual, buscando nuevas formas de lucha. Demandas de redefinición del cuerpo y de la identidad sexual e invención de formas de desobediencia de género. Preciado
CRÍTICAS
- Romper con la dicotomía de hombre y mujer; Es una construcción social y política en la que lo heterosexual es obligatorio
- Crítica de la hegemonía del mercado como lugar de producción del valor y de la verdad.
- Se debe romper la centralización sexual y establecer una descentralización sexual.
- Crítica al feminismo; puede funcionar como un instrumento de normalización y control político si se reduce a su sujeto a sólo mujeres.
- El deseo, el cuerpo, el placer y el género han sido pensados en términos de propiedad; primero como sustancias fijas de la naturaleza, como propiedad de Dios, propiedad del Estado, propiedad privada y propiedad de las multinacionales farmacopornopolíticas.
LIBROS Y PUBLICACIONES
BEATRIZ, P (2002). Manifiesto contrasexual. Editorial Opera Prima.
BEATRIZ, P. (2004). Género y performance. Revista de Arteleku – ko aldizkaria, N 54, Pg 20 – 27.
BEATRIZ, P. (2008). Testo Yonqui. Buenos Aires: Paidós.
BEATRIZ, P. (2009). El deseo homosexual. Editorial Melusina.
BEATRIZ, P. (2010). Pornotopia. Editorial Anagrama.
BIBLIOGRAFÍA COMPLEMENTARIA
- Preciado, B. (2011). Multidões queer: notas para uma política dos “anormais”. Revista Estudos Feministas, 19 (1), 11-20. DOI: www.doi.org/10.1590/s0104-026×2011000100002 Disponible en: www.redalyc.org/pdf/381/38118774002.pdf
- Liblik, C. (2016). A contrassexualidade como superação das dicotomias de gênero e sexo. Manifesto Contrassexual. Políticas subversivas de identidade sexual. PRECIADO, Beatriz. São Paulo: n-1 edições, 2014, 223 p.. Revista Estudos Feministas, 24 (2), 653-656. DOI: www.doi.org/10.1590/1805-9584-2016v24n2p653 Disponible en: www.redalyc.org/pdf/381/38145732018.pdf
IMAGEN
BEATRIZ, P (2017). Manifiesto contrasexual. Editorial Anagrama.