Saltar al contenido

BEATRIZ PRECIADO – PAUL B. PRECIADO

AÑO DE NACIMIENTO:  1970 PROFESIÓN:  Filosofía
PAÍS DE NACIMIENTO:  España CIUDAD DE NACIMIENTO:   Burgos
TEORÍA : Teoría Queer – Filosofía del género SUJETOS DE ESTUDIO : Minorías sexuales
LÍNEAS DE INVESTIGACIÓN:  Feminismo, Género, subjetividades  TRABAJO DE CAMPO:  Pornografía, subjetividades, sustancias, cuerpos

 

No tomo testosterona para ser un hombre, ni para transexualizar mi cuerpo, sino para traicionar la sociedad ha querido hacer de mí. No existe determinadas actividades para alguno (Hombre o mujeres).Preciado (2002)

 

Kbeza Rodante. (14 de febrero de 2014). BEATRIZ PRECIADO, Las subjetividades como ficciones políticas. Youtube.

 

Los géneros, las identidades y las orientaciones sexuales son construcciones sociales arquetípicas. Lo femenino es igual a orinar y cagar sentado, lo masculino es igual a orinar parado y cagar sentado; tiene urinarios (control público) e inodoros.Preciado (2004)

 

  CONCEPTOS

 

BAÑOS PÚBLICOS

Son cabinas de vigilancia de género; el espejo en el baño es el panóptico. (Preciado, 2010).

CONTRASEXUAL

Es reconocer el cuerpo en sí mismo. (Preciado, 2002).

EL CUERPO

Es una subjetividad política irreductibles a una identidad de género, sexual o racial. El cuerpo es plástico, es decir, no tiene sus límites en la envoltura carnal que la piel bordea. (Preciado, 2004).

FARMACOPORNISMO

Era dominada por la industria de la píldora, la lógica masturbatoria. (Preciado, 2010).

FARMACOPORNOGRAFÍA

Es la transformación del sexo cómo objeto de política y economía; el control de la subjetividad con plataformas biomoleculares y mediáticas. (Preciado, 2010).

FUERZA ORGÁSMICA O POTENTIA GAUDENDI

Se trata de la potencia (actual o virtual) de excitación (total) de un cuerpo. (Preciado, 2004).

GÉNERO

Es una ecología política y es pública. No es un concepto, ni una ideología, ni un performance. (Preciado, 2004).

MICROPOLÍTICAS SEXUALES

Son desplazamientos del marco conceptual en que se redefine la subjetividad normal y patológica: la normalización de la homosexualidad y la inscripción de las llamadas políticas de género en los organismo administrativos y legales se han visto acompañadas de la aparición de nuevas formas de control. (Preciado, 2004).

SUBJETIVIDADES TOXICOPORNOGRÁFICAS

Son subjetividades que se definen por la sustancia que domina sus metabolismos; sujetos cocaína, sujeto Prozac, sujetos alcohol. (Preciado, 2010).

TECNOLOGÍAS DEL GÉNERO

Es la regulación y acceso (Ejemplo: baños públicos). (Preciado, 2008).

QUEER

El género y la sexualidad es una construcción social, no biológica. (Preciado, 2008).

 

La masculinidad heterosexual; depende de la separación de la genitalidad y la analidad. Preciado

 

  METODOLOGÍA

 

ANÁLISIS LAS SUBJETIVIDADES

Analizar signos, la sintaxis, la subjetividad; patogenización, las imágenes, la información, las resistencias, movimientos, etiquetas impuestas.

ANÁLISIS DE LO CONTRASEXUAL

Analizar las transformaciones tecnológicas de los cuerpos sexuados y generizados.

PREGUNTAS

¿Los derechos del niño al que le gusta vestirse de rosa? ¿De la niña que sueña con casarse con su mejor amiga?  ¿Quién defiende los derechos a cambiar de género si así lo desea? ¿Existe la libre autodeterminación de género y sexual?

REDIFINICIÓN ESPACIAL DEL GÉNERO

La normatización de la heterosexualidad y patogenización de la homosexualidad; uso de los baños públicos; uso de los signos, colores, formas, vestimenta, negaciones, alteraciones, aceptaciones.

NO OLVIDAR

La sociedad es fálica, hasta tal punto que el acto sexual sin eyaculación se vive como un fracaso. Si el falo es esencialmente social, el ano es esencialmente privado. El falo solo es distribuidor de identidad. Lo activo y lo pasivo en lo homosexual es son categorías de masoquismo y sadismo. 2). La homosexualidad como categoría separada va a la par con su represión, enfermedad, vergüenza, la criminalidad (debe quedarse en el marco de la nosología, de la patología, del mecanismo neurótico, de la patogénesis, sentimiento de culpa); el homosexual sufre de una paranoia de persecución. 3). Homosexualidad; Lo que causa el problema no es el deseo homosexual sino el miedo a la homosexualidad. Hay tanta naturalidad en el deseo homosexual como en el heterosexual. 

 

Las minorías sexuales: Se deben redefinir ante la hegemonía sexual, buscando nuevas formas de lucha. Demandas de redefinición del cuerpo y de la identidad sexual e invención de formas de desobediencia de género. Preciado

 

 

CRÍTICAS

  • Romper con la dicotomía de hombre y mujer; Es una construcción social y política en la que lo heterosexual es obligatorio
  • Crítica de la hegemonía del mercado como lugar de producción del valor y de la verdad.
  • Se debe romper la centralización sexual y establecer una descentralización sexual.
  • Crítica al feminismo; puede funcionar como un instrumento de normalización y control político si se reduce a su sujeto a sólo mujeres.
  • El deseo, el cuerpo, el placer y el género han sido pensados en términos de propiedad; primero como sustancias fijas de la naturaleza, como propiedad de Dios, propiedad del Estado, propiedad privada y propiedad de las multinacionales farmacopornopolíticas.

 

LIBROS Y PUBLICACIONES

BEATRIZ, P (2002). Manifiesto contrasexual. Editorial Opera Prima.

BEATRIZ, P. (2004). Género y performance. Revista de Arteleku – ko aldizkaria, N 54, Pg 20 – 27.

BEATRIZ, P. (2008). Testo Yonqui. Buenos Aires: Paidós.

BEATRIZ, P. (2009). El deseo homosexual. Editorial Melusina.

BEATRIZ, P. (2010). Pornotopia. Editorial Anagrama.

 

BIBLIOGRAFÍA COMPLEMENTARIA

 

IMAGEN

BEATRIZ, P (2017). Manifiesto contrasexual. Editorial Anagrama.