Los tesoros del pasado no solo yacen enterrados en la tierra, sino también en las mentes curiosas y en los corazones apasionados de aquellos que buscan descubrirlos. Evans
ACONTECIMIENTOS
CIVILIZACIÓN MINOICA
Es famoso por descubrir y nombrar la civilización Minoica, que floreció en la isla de Creta en la Edad del Bronce. Esta civilización se caracterizaba por su avanzada arquitectura, arte y sistema de escritura, representado por los famosos palacios de Cnosos y Festos.
DISCO DE FESTOS
Un artefacto discoidal de arcilla descubierto por Evans en Creta. Contiene una serie de jeroglíficos que aún no han sido completamente descifrados, lo que ha generado mucho interés y debate en el campo de la arqueología.
ESCRITURA LINEAL A
Se encuentra en tablillas y otros artefactos minoicos. Aunque aún no se ha descifrado por completo, se cree que es un sistema de escritura relacionado con el idioma minoico.
ESCRITURA LINEAL B
Se utilizaba en la civilización micénica en la Grecia continental.
EXCAVACIONES DE CNOSOS
Llevó a cabo excavaciones extensas en el sitio de Cnosos en Creta, descubriendo y reconstruyendo el famoso palacio minoico de Cnosos. Estas excavaciones proporcionaron una visión sin precedentes de la civilización minoica.
PERIODIZACIÓN MINOICA
Propuso una periodización para la civilización minoica, dividiéndola en tres fases: temprana, media y tardía. Esta estructura temporal ha sido ampliamente aceptada en la arqueología minoica.
THALASSOCRACIA MINOICA
Introdujo el término “thalassocracia minoica” para describir la supuesta dominación marítima de los minoicos en el Mediterráneo.
TEORÍA DEL IMPERIO MINOICA
Especuló sobre la posibilidad de que la civilización minoica hubiera sido un imperio marítimo que ejercía influencia sobre otras regiones del Mediterráneo.
En cada fragmento de cerámica, en cada inscripción antigua, encontramos una ventana abierta al mundo perdido de nuestros ancestros. Evans
METODOLOGÍA
METODOLOGÍA
- Evans empleó un enfoque meticuloso de excavación estratigráfica, que implicaba la excavación en capas para comprender la secuencia temporal de los sitios arqueológicos.
- Utilizó técnicas de excavación cuidadosas para preservar los artefactos y las estructuras arqueológicas, registrando la posición precisa de cada hallazgo dentro del contexto del sitio.
- Promovió el uso de herramientas y técnicas arqueológicas avanzadas para la excavación, como el uso de pinceles finos y la documentación fotográfica detallada.
- Evans desarrolló un enfoque multidisciplinario para la arqueología, que combinaba la investigación arqueológica con el estudio de la epigrafía, la iconografía, la cerámica y otros campos relacionados.
- Fomentó la colaboración entre arqueólogos, epigrafistas, artistas y otros expertos para analizar y comprender los hallazgos de manera integral.
- Integró el estudio de la historia, la mitología y la religión en su metodología de campo para contextualizar los hallazgos arqueológicos dentro de un marco cultural más amplio.
- Abogó por un enfoque científico en la arqueología, basado en la observación, la interpretación cuidadosa de los datos y la formulación de hipótesis respaldadas por evidencia empírica.
“La historia no solo se encuentra en los libros, sino también en las ruinas que yacen bajo nuestros pies, esperando ser descubiertas y contadas“. Evans
CRÍTICAS:
- Reconstrucciones excesivas: Evans fue criticado por sus extensas reconstrucciones del palacio de Cnosos y otros sitios minoicos. Algunos académicos argumentan que estas reconstrucciones podrían haber distorsionado la comprensión del sitio original y haber introducido elementos especulativos.
- Interpretación sesgada: Algunos críticos argumentan que Evans interpretó los hallazgos arqueológicos a través del prisma de su propia visión romántica de la civilización minoica, lo que podría haber influenciado su análisis y presentación de los datos.
- Falta de rigurosidad científica: Se ha sugerido que Evans, en su entusiasmo por descubrir y popularizar la civilización minoica, pudo haber pasado por alto ciertos protocolos científicos y métodos de investigación rigurosos en sus excavaciones y análisis.
- Manipulación de hallazgos: Ha habido críticas sobre la manera en que Evans presentó sus descubrimientos al público y cómo seleccionó qué artefactos mostrar, lo que podría haber dado una imagen sesgada de la civilización minoica.
- Omisión de otros hallazgos: Algunos académicos argumentan que la atención centrada en Cnosos y en la cultura minoica eclipsó otros sitios y culturas de la región, lo que podría haber llevado a una representación incompleta de la historia y la arqueología de Creta y sus alrededores.
LIBROS Y PUBLICACIONES
-
- Evans, A. (1896). “Cretan Pictographs and Prae-Phoenician Script with an Account of a Sepulchral Deposit at Hagios Onuphrios near Phaestos in its Relation Primitive Cretan and Aegean Culture”. Editorial: British School at Athens-
- Evans, A. (1901). “The Mycenaean Tree and Pillar Cult and its Mediterranean Relations: With Illustrations from Recent Cretan Finds”. Editorial: B. Quaritch
- Evans, A. (1909). “Scripta Minoa: The Written Documents of Minoan Crete, Vol. I-II”. Editorial: Oxford University Press.
- Evans, A. (1921). “The Palace of Minos: A Comparative Account of the Successive Stages of the Early Cretan Civilization as Illustrated by the Discoveries at Knossos”. Editorial: Macmillan and Co., Limited.
- Evans, A. (1921). “The Palace of Minos at Knossos, Vol. I-IV”. Editorial: Macmillan and Co., Limited.
IMAGEN
Evans, A. (2013). The Palace of Minos. Cambridge University Press.