Show Business. (8 de agosto de 2018). Entrevista | Antonio Delfim Netto. You Tube.
CONCEPTOS
Enfatizó la importancia de un crecimiento económico sostenido como base para el desarrollo nacional, promoviendo políticas que incentivaran la industrialización y la expansión del PIB. (Delfim, 1966).
Abogó por la industrialización como motor principal del desarrollo económico de Brasil, buscando reducir la dependencia de las exportaciones de materias primas. (Delfim, 1966).
Aunque durante su gestión se priorizó el crecimiento económico, reconoció la necesidad de abordar la desigualdad en la distribución de ingresos en etapas posteriores. (Delfim, 1966).
Fomentó la expansión de las exportaciones brasileñas como estrategia para integrar al país en la economía global y obtener divisas necesarias para el desarrollo. (Delfim, 1966).
Promovió la atracción de capital extranjero para financiar proyectos de infraestructura y expansión industrial, considerando esencial la inversión externa para el crecimiento. (Delfim, 1966).
Su enfoque se basó en el desarrollismo, priorizando la intervención del Estado en la economía para impulsar la industrialización y el crecimiento económico. (Delfim, 1966).
Aplicó políticas fiscales expansivas, aumentando el gasto público en infraestructura y servicios, con el objetivo de estimular la economía y generar empleo. (Delfim, 1986).
Mantuvo una política monetaria que buscaba controlar la inflación sin frenar el crecimiento económico, equilibrando la oferta monetaria con las necesidades del mercado. (Delfim, 1986).
Implementó medidas proteccionistas para proteger la industria nacional naciente de la competencia extranjera, permitiendo su consolidación y crecimiento. (Delfim, 1986).
Fomentó la producción interna de bienes que anteriormente se importaban, con el objetivo de fortalecer la industria nacional y reducir la dependencia externa. (Delfim, 1966).
METODOLOGÍA
Delfim Netto adoptó un enfoque pragmático y empírico en la formulación de políticas económicas. Su metodología se basó en la identificación de problemas económicos específicos y la implementación de soluciones prácticas para abordarlos, utilizando datos económicos disponibles y adaptando estrategias según las necesidades del contexto brasileño de la época.
Ejemplos de Aplicación:
- Política de Sustitución de Importaciones: Implementó medidas para promover la producción interna de bienes que anteriormente se importaban, con el objetivo de fortalecer la industria nacional y reducir la dependencia externa.
- Incentivos a la Inversión Extranjera: Diseñó políticas para atraer capital extranjero, financiando proyectos de infraestructura y expansión industrial, considerando esencial la inversión externa para el crecimiento económico.
- Control de la Inflación: Aplicó políticas monetarias destinadas a controlar la inflación sin frenar el crecimiento económico, equilibrando la oferta monetaria con las necesidades del mercado.
- Fomento de las Exportaciones: Promovió la expansión de las exportaciones brasileñas como estrategia para integrar al país en la economía global y obtener divisas necesarias para el desarrollo.
- Asociación con el régimen militar y el AI-5: Delfim Netto fue uno de los signatarios del Acto Institucional Número 5 (AI-5) en 1968, que intensificó la represión durante la dictadura militar en Brasil, suspendiendo derechos civiles y políticos. Su colaboración con el régimen militar le valió críticas por su papel en la formulación de políticas durante un período de autoritarismo y violaciones de derechos humanos.
- Política de represión salarial: Durante su gestión, implementó políticas de control salarial como medida para contener la inflación. Esta estrategia fue criticada por académicos y sectores laborales, ya que afectó negativamente el poder adquisitivo de los trabajadores y contribuyó a la desigualdad económica.
- Escándalos de corrupción: Delfim Netto estuvo implicado en varios escándalos de corrupción. En 1982, fue acusado de beneficiar al Grupo Delfin con fondos del Banco Nacional de la Vivienda, lo que llevó a la quiebra de la empresa y a su implicación judicial junto a otros ministros. Además, en 2016, su nombre apareció en los Panama Papers, revelando la existencia de cuentas en paraísos fiscales. También fue mencionado en delaciones de la Operación Lava Jato en relación con sobornos en las obras de la Usina Hidroeléctrica de Belo Monte.
- Fracaso del Plan Cruzado: Aunque Delfim Netto no fue el principal artífice del Plan Cruzado, un programa implementado en 1986 para estabilizar la economía brasileña, fue un crítico de sus medidas. El plan, que incluía el congelamiento de precios y salarios, fracasó debido a errores en su implementación, falta de control del gasto público y pérdida de reservas internacionales, lo que llevó a una hiperinflación posterior.
- Crisis económica durante el gobierno de Figueiredo: Como ministro del Planificación en el gobierno de João Figueiredo (1979-1985), Delfim Netto enfrentó la crisis de la deuda externa y una inflación creciente. Sus políticas económicas, consideradas ortodoxas, fueron criticadas por agravar la situación económica, llevando a una caída del PIB y a un fenómeno de estanflación en Brasil.
LIBROS Y PUBLICACIONES
Delfim, A. (1986).”Só o Político Pode Salvar o Economista”. Edição do Autor.
Delfim, A. (1966). “Planejamento para o Desenvolvimento Econômico”. Pioneira.
IMAGEN
Delfim, A. (2018). O Animal Econômico. Três Estrelas.